
DESCRIPCIÓN
Papaya que ha sido sometida a un proceso de troceado para luego ser deshidratada por medio de aire. Este material debe excluir materia extraña como vidrios, piedras, cartón, tierra, productos químicos y excreta de roedores y cualquier material ajeno al dicho producto.
ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Parámetro |
Minimo |
Objetivo |
Maximo |
Humedad1 |
13% |
15% |
17% |
Proteina2 |
N/A |
3.34% |
5.34% |
Grasa3 |
N/A |
2% |
4% |
Cenizas4 |
N/A |
2% |
4% |
Aw |
N/A |
N/A |
0.85 |
Tamaño |
60-70% en malla No. 10; 30-40% en malla No. 14; Finos <5% |
1. Método AOAC 930.15
2. Método AOAC 2001.13
3. Método AOAC 954.02
4. Método AOAC 942.02
CARACTERÍSTICAS SENSORIALES
Parámetro |
Especificación |
Método |
Olor |
Característico de la papaya madura procesado, sin olor a putrido o químico |
Interno |
Color |
Tonos de Amarillo oscuro a naranja intense, no colores cafés o negros |
Interno |
Textura |
Ligeramente suave al masticar; exterior firme a duro |
Interno |
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
Debe almacenarse en sacos y/o cajas sellados, en un área con control de temperatura para evitar el crecimiento de hongos, la producción de micotoxinas y apelmazamientos, además se debe cumplir con el programa periódico de limpieza que garantice la inocuidad de la fruta a lo largo del almacenamiento.
VIDA DE ANAQUEL
Un año almacenada en condiciones adecuadas
TRANSPORTE
Los medios de transporte que se utilizan deberán reunir excelentes condiciones de higiene y limpieza a fin de evitar la contaminación del material que en ellos se transporta. No deberá haber evidencia de suciedad, grasa, excremento de animales, vidrios, astillas de madera, fertilizantes, pesticidas, corcholatas, plástico, restos de alimento u otros productos manejados.
Los transportes de materiales deberán tener los siguientes requisitos:
La estructura de los vehículos deberá ser minuciosamente inspeccionada por proveedor, sobre todo, en lo referente a paredes, canales, grietas y orificios
Deberá realizarse una aspersión preventiva con insecticida a base de piretroides mínimo cada 21 días.
Una inspección deberá ser realizada por personal capacitado en el control de plagas., el cuál colocará una calcomanía en la caja fumigada indicando la fecha de la fumigación realizada y de la fumigación siguiente y también emitirá un Certificado de Fumigación.
Los certificados de limpieza y fumigación deben ser enviados a Mars México junto con la documentación de cada embarque.
Estos certificados deberán contener la siguiente información:
Fecha de Fumigación, Responsable de Fumigación, Químico y dosis utilizadas.
Fecha de limpieza, Responsable y método de limpieza.
Algunos de los compuestos que se pueden emplear para la fumigación son:
Icon CE a 10 cc/litro de agua
Cinoff 20 CE a 10 cc/litro de agua
K-Obiol 2.5 CE a 10 cc/litro de agua
Demon 20 CE a 10 cc/litro de agua
Los materiales deberán ser transportados en cajas secas y entarimados en tarimas de madera con un buen estado de conservación (Especificación de tarima en anexo 2). Con una estiba no mayor a 1.40 mts de altura.
Es necesario que la estiba sea estable para su manejo en montacargas.
El uso de tarimas de rehuso, solo es permitido en el caso de un tratamiento térmico (estufado) para evitar la proliferación de plagas.